PARA posibles TRATAMIENTOS EN TRASTORNOS PSICÓTICOS O AFECTIVOS
La vía glutamatérgica, omnipresente en el último Congreso de la ECNP
Se han presentado sobre todo estudios centrados en la neuroimagen
Hiedra García Sampedro / Imagen: Pablo Eguizábal. Madrid
Los expertos que han acudido al 26th Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ENCP) han destacado el “irresistible ascenso” del glutamato como una posible vía en la que desarrollar nuevos tratamientos para psicosis o trastornos afectivos. Así se ha comentado durante el evento ‘Lo mejor del ECNP’, donde se han debatido los avances expuestos en el Congreso celebrado en Barcelona.
El moderador, Celso Arango, junto a los presidentes de la SEP y la SEPB, Miguel Gutiérrez y Miquel Bernardo.
El evento ha pretendido ser un resumen del Congreso de la ECNP, “una de las actividades de formación médica continuada de más nivel”, ha asegurado Miquel Bernardo, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), que junto a la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) ha organizado esta reunión, retransmitida a través de internet. Según Bernardo, el de este año ha sido un Congreso “muy puntero en general”, y se ha evidenciado que la Psiquiatría está en continuo movimiento. Por esta razón, señalar un único avance en un área concreta “es imposible”, afirma. Se están identificando nuevos marcadores tanto en diagnóstico como en tratamiento en trastornos psicóticos, afectivos, ansiedad, TDAH, comorbilidades o adicciones.
Sobre el tema de las adicciones se ha hablado mucho en el Congreso de la ECNP, según ha señalado Jordi Blanch, psiquiatra del Hospital Clínic de Barcelona. Blanch comenta que se han presentado numerosos estudios, sobre todo de neuroimagen, para explicar determinadas conductas adictivas. En cuanto al TDAH, también se han mostrado estudios que intentan identificar patrones de determinadas alteraciones del cerebro. En este tema, Blanch recuerda que la guía de clasificación DSM-5 “ha cambiado algunos conceptos, ya que de alguna manera se aplica mejor el diagnóstico del TDAH al adulto”, y se recogen así los cambios ya evidenciados a nivel neurofuncional en adultos en este trastorno.
Los expertos, Pedro Sánchez, Ángela Ibáñez y Jordi Blanch.
Otro de los ponentes, Pedro Sánchez, del Hospital Psiquiátrico de Álava, ha sido el encargado de exponer los avances en el campo de las psicosis. En este ámbito, se han presentado los resultados de la última investigación sobre fisiopatología de la esquizofrenia. “Los conocimientos que tenemos sobre las redes neuronales anómalas explican no solo los síntomas, sino que permiten el desarrollo de nuevas dianas de cara a desarrollar agentes farmacológicos que en el futuro puedan servir para remediar y aliviar los síntomas de personas con esquizofrenia”, ha comentado Sánchez a esta publicación.
En depresión, se han aportado datos sobre las hipótesis etiopatogénicas de la inflamación y también sobre las alteraciones en la neurogénesis. Según Ángela Ibáñez, psiquiatra del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, se ha hablado de manera novedosa en este Congreso sobre el papel del glutamato en la depresión. “De alguna manera, esta vía podría estar implicada en la etiopatogénesis de la depresión, pero no excluye la participación del resto de componentes y alteraciones neurobiológicas encontradas”, asegura Ibáñez, quien comenta que las diferentes hipótesis se aúnan debido a una alteración en la neuroplasticidad cerebral, que está implicada en este proceso.
Desde el punto de vista terapéutico, se ha hecho hincapié en que los antidepresivos clásicos más utilizados hasta ahora tienen una carencia a la hora de obtener una respuesta terapéutica completa y una remisión completa de todos los síntomas. “Se están buscando nuevos fármacos que sean capaces de revertir por ejemplo cierto grado de indiferencia emocional que se asocia con el tratamiento con inhibidores”, asegura Ibáñez. En este sentido, se han presentado datos sobre antidepresivos de reciente comercialización, mecanismos de acción con efecto sobre los receptores melatoninérgicos M1 y M2, con efecto antagonista sobre los receptores serotoninérgicos 5-HT2C.
Miquel Bernardo, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica.
Jordi Blanch, del Hospital Clinic de Barcelona.
Pedro Sánchez, del Hospital Psiquiátrico de Álava.
Ángela Ibáñez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
| La informaci�n que figura en esta edici�n digital est� dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formaci�n especializada para su correcta interpretaci�n |